Ecos del agua en la Sierra de Guadarrama

El próximo día 19 de diciembre, a las 19:00 h, presentaremos en  el salón del Ayuntamiento de Torrecaballeros el libro «Ecos del agua en la Sierra de Guadarrama», el resultado de 10 años de investigación sobre el uso tradicional del agua en la vertiente segoviana del Sistema Central.

Se trata de la primera publicación de nuestro sello editorial, incluido dentro de la colección «Conocer para Conservar», con la que queremos promover el respeto por el medio ambiente, la cultura y el patrimonio de nuestra provincia.

portada Ecos del Agua

Hace 10 años publicamos «Caceras de la provincia de Segovia: Un recorrido por la tradición». Aquel libro puso de manifiesto la necesidad de ahondar más en el tema y, a lo largo de todos estos años, poco a poco, a ratos, hemos ido recopilando más información testimonial y documental, a veces por impulso propio y otras por peticiones de particulares que han participado con entrevistas.

El resultado ha sido un volumen importante de información que ocupa varias carpetas y muchos archivos digitales. No sólo hemos ampliado la información sobre las Caceras y Comunidades de Aguas que se incluían en aquel libro, sino que también hemos obtenido documentación y noticias sobre la Cacera del Ceguilla y sobre las fuentes de Caballar.

 

 

caldera de los caruchos

«Ecos del agua en la Sierra de Guadarrama» pretende seguir poniendo en valor estas vitales vías de agua, que han perdido sus importantes funciones en aras de un progreso a veces mal entendido y cuya recuperación debería ser prioritaria por parte, tanto de los vecinos de los pueblos, como por parte de las Administraciones competentes, más aún teniendo en cuenta que los territorios por donde discurren forman parte en su mayoría del Parque Nacional y Natural Sierra de Guadarrama.

A lo largo de 15 capítulos, se recorren los distintos aspectos estudiados: el origen, los lugares de reunión y la organización interna de las Juntas de Agua, los «guardianes» del agua, los trabajos comunales, la organización de los riegos, otros usos del agua, el cultivo del lino, la toponimia o la naturaleza que las rodea.

 

limpieza

Todo ello aderezado con las ilustraciones a acuarela, tinta y lápiz de Mar Pinillos y con un acabado de calidad, del que estamos muy contentos, con tapa dura, cosido a mano y con un papel de gramaje 145. El libro tiene un precio de 25 euros y la venta, en principio, será directa, en las distintas presentaciones que hagamos y a través de nuestro correo electrónico info@tenadadelmonte.es.

Es un proyecto que sigue abierto, pues nuestra intención es seguir estudiando y recopilando más información, no sólo de estas caceras, sino de las existentes a lo largo de la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama por lo que, en la medida de nuestras posibilidades continuaremos esta labor de recuperación de la memoria del agua. Estaremos encantados de recibir información de particulares, Ayuntamientos u otras entidades que estén interesados en aportar sus conocimientos y documentación en esta labor.

De hecho, este trabajo no habría sido posible sin el concurso de todas aquellas personas que nos abrieron las puertas de sus recuerdos y sabiduría. Algunas, lamentablemente, ya no están con nosotros. Esto nos hace pensar en la urgencia de seguir recopilando información de una generación que se nos está yendo, que aún conoció la época en la que se observaban a rajatabla las ordenanzas y se trabajaba a la vieja usanza.

sapo corredor

Las caceras deben ser catalogadas, protegidas, conservadas y potenciadas. No son “sólo” restos casi milenarios o muestras de la cultura de nuestra tierra, de cooperación por el bien común, nacidas de la necesidad de regadío y supervivencia, sino también corredores ecológicos y generadoras de paisaje y de biodiversidad.

Esperamos que, si llega a vuestras manos esta publicación, hecha desde el cariño y respeto, disfrutéis al menos, tanto como lo hemos hecho nosotros, aprendiendo sobre la rica cultura y tradición de nuestros pueblos.

Os dejamos el vídeo de presentación del libro:

https://youtu.be/vBHVSkojEBg

 

 

El otoño ya está aquí

Llega el otoño y, una vez cargadas las pilas, nos ponemos manos a la obra con una amplia oferta de actividades. Como hicimos en verano, os las vamos a ordenar por fechas para que os sea más fácil seguirlas y sepáis cuándo son y dónde os tenéis que apuntar.

Tenemos que destacar una nueva propuesta de actividades dirigidas a tod@s aquell@s a l@s que les gusta el andar pausado y sosegado haciendo observación de naturaleza, a l@s curios@s, a las familias y a los amantes de la fotografía de la naturaleza. Se trata del programa «Aprendiendo al aire libre: conociendo nuestros ecosistemas», con tres salidas al campo y que esperamos que sean de vuestro agrado.

cartel conociendo nuestros ecosistemas

Las actividades son las siguientes:

El sábado 27 de septiembre, de nuestro programa «Conocer para conservar», ruta «por la senda de los elefantes». Precio: 10 euros.

Horario: de 9:30 a 14:30 h (duración aproximada)
Distancia: 9 km.
Plazo de inscripción: del 15 al 24 de septiembre
Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es

El sábado 4 de octubre, de nuestro programa «Conocer para conservar», ruta «por los caminos de la miera».  Precio: 10 euros.

Horario: de 9:30 a 14:30 h (duración aproximada)
Distancia: 12,5 km.
Plazo de inscripción: del 22 de septiembre al 1 de octubre.
Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es
El viernes 10 de octubre, con la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, ruta nocturna «Segovia a la luz de la luna».
Horario: 19:45 a 23:00 h

Distancia : 6 Km

Fecha de inscripción: del 25 de septiembre al 2 de octubre.

Tfno: 921 460401

Segovia a la luz de la luna

El sábado 18 de octubre, con la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, del programa «Ocio en familia», «El ecosistema en otoño». Por la mañana, de 10 a 13 h, recolección de frutos del bosque, identificándolos y por la tarde, de 17 a 19 h, taller de modelado otoñal con lo recogido.
 Fecha de inscripción: del 1  al 8 de octubre.

Tfno: 921 460401

El domingo 19 de octubre con la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, del programa «Ocio en familia», ruta botánica.

Horario: 10:00 a 13:00 h

Distancia : 4 Km

Fecha de inscripción: del 1 al 8 de octubre.

Tfno: 921 460401

Segovia en otoño

El fin de semana del 24 al 26 de octubre, de nuestro programa «Conocer para conservar», ruta «Por el valle del Jerte». Precio 150 euros/persona.

Programa:

Día 24 de octubre: Salida en autobús sobre las 19:00 h hacia El Torno. Llegada al albergue y cena.

Día 25 de octubre: Desayuno en el albergue. Salida para realizar la ruta de la Garganta de los Infiernos (16 Km). Comida en ruta con picnic. Regreso al albergue y cena.

Día 26 de octubre: Desayuno y despedida de albergue. Salida en bus hasta Tornavacas. Visita al Centro de Interpretación de la trashumancia y la alta montaña y realización de la ruta de la Cruz (6,5 Km). Comida en ruta con picnic y salida desde Tornavacas de vuelta hacia El Espinar.

El precio de la actividad incluye el alojamiento con pensión completa (desayuno, picnic y cena), el autobús, los seguros y los honorarios del guía.

Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es

El viernes 31 de octubre, con la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, ruta nocturna «Observación de estrellas».
Horario: 17:30 a 23:00 h

Distancia : 7 Km

Fecha de inscripción: del 15 al 22 de octubre.

Tfno: 921 460401

El domingo 2 de noviembre, de nuestro programa «Aprendiendo al aire libre: conociendo nuestros ecosistemas«, el hayedo. Precio: 10 euros. Descuentos para familias.

Horario: de 10:00 a 14:00 h (duración aproximada)
Distancia: 4 km.
Plazo de inscripción: del 20 al 29 de octubre.
Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es

El sábado 8 de noviembre, de nuestro programa «Conocer para conservar», ruta «Segovia y sus miradores».  Precio: 10 euros.

Horario: de 9:30 a 14:30 h (duración aproximada)
Distancia: 6 km.
Plazo de inscripción: del 27 de octubre al 5 de noviembre.
Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es

Segovia y sus miradores

El domingo 9 de noviembre, de nuestro programa «Aprendiendo al aire libre: conociendo nuestros ecosistemas«, el robledal en otoño. Precio: 10 euros. Descuentos para familias.

Horario: de 10:00 a 14:00 h (duración aproximada)
Distancia: 6 km.
Plazo de inscripción: del 27 de octubre al 5 de noviembre.
Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es

El domingo 16 de noviembre, de nuestro programa «Aprendiendo al aire libre: conociendo nuestros ecosistemas«, el pinar de pino silvestre. Precio: 10 euros. Descuentos para familias.

Horario: de 10:00 a 14:00 h (duración aproximada)
Distancia: 6 km.
Plazo de inscripción: del 3 al 12 de noviembre.
Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El sábado 22 de noviembre, de nuestro programa «Conocer para conservar», ruta «Por la Sierra de Ayllón». Precio: 10 euros.

Horario: de 9:30 a 14:30 h (duración aproximada)
Distancia: 9,5 km.
Plazo de inscripción: del 10 al 19 de noviembre.
Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es

El domingo 23 de noviembre con la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, del programa «Ocio en familia», ruta de iniciación a la ornitología.

Horario: 10:00 a 13:00 h

Distancia : 5 Km

Fecha de inscripción: del 5 al 12 de noviembre.

Tfno: 921 460401

Ornitología

El viernes 28 de noviembre con la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, del programa «Ocio en familia», taller de tintes vegetales.

Horario: 17:30 a 20:00 h

Fecha de inscripción: del 12 al 19 de noviembre.

Tfno: 921 460401

 

El sábado 29 de noviembre, de nuestro programa «Conocer para conservar», ruta «Por el acebal de Prádena».  Precio: 10 euros.

Horario: de 9:30 a 14:30 h (duración aproximada)
Distancia: 7 km.
Plazo de inscripción: del 17 al 26 de noviembre.
Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es
acebal de Prádena

El domingo 14 de diciembre con la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, ruta «Rincones con encanto»

Horario: 10:00 a 13:00 h

Distancia : 5 Km

Fecha de inscripción: del 19 al 26 de noviembre.

Tfno: 921 460401

 

Esperamos que sean de vuestro interés y que nos podamos ver en alguna de las actividades.

Una primavera llena de actividades

Durante este mes de abril y hasta junio, vamos a participar en un amplio abanico de actividades de educación ambiental dirigido a todos los públicos. Esto significa que vamos a poder continuar realizando el trabajo que nos gusta y nos apasiona y que tanto Administraciones como particulares siguen confiando en nosotros.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En primer lugar, los domingos 6, 13 y 27 de abril guiaremos una serie de rutas de iniciación a la ornitología dirigido a familias dentro del programa TRINO (Turismo Rural de Interior y Ornitología), ya que somos una de las empresas homologadas en este proyecto. Bajo el título «Naturaleza en familia por el territorio de Segovia Sur», descubriremos la riqueza de aves existente en tres puntos de nuestra provincia: los Jardines del Palacio Real de La Granja (día 6 de abril), la Tierra de Pedraza (día 13 de abril) y las fresnedas y encinares de La Losa (día 27 de abril). Las actividades son gratuitas y las inscripciones se han de realizar en la Asociación para el Desarrollo Rural de Segovia Sur, en el teléfono 921449059 o en el correo electrónico segoviasur@segoviasur.com . Con estas rutas finalizamos las acciones del proyecto TRINO, que nos ha llevado también durante este trimestre a visitar los colegios del territorio con una serie de talleres didácticos dirigidos a los alumnos de primaria. Más de 1000 chavales se han beneficiado de estos talleres.

Cartel Trino 2014

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El día 12 de abril, sábado, dentro de nuestro programa de rutas «Conocer para conservar», en la que también colabora la Fundación Ecoagroturismo, tenemos programada la visita «A la búsqueda de Tiermes» un itinerario que, después de 12 kilómetros de recorrido, nos llevará al yacimiento de la ciudad celtíbera y romana, considerada la Pompeya ibérica.

cartel Tiermes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El viernes 18 y el sábado 19 de abril, a través del Ayuntamiento de Torreval de San Pedro y su programa de educación ambiental «Semana Natural: Ponte en marcha, disfruta tu entorno», realizaremos una ruta guiada desde Valle de San Pedro hasta Arahuetes y daremos una charla sobre horticultura ecológica y recuperación de zonas encharcadas para mantener la diversidad y como lugar de recreo y educación ambiental.

Ya en el mes de mayo, continuaremos con nuestro programa «Conocer para conservar» con la salida a la Senda del Oso, del 1 al 4. Pretendemos dar a conocer la importancia de las vías verdes para el desarrollo socioeconómico de los lugares por donde discurren, además de su riqueza ambiental y patrimonial.

Los sábados 10, 24 y 31 de mayo, desarrollaremos tres talleres de nuestra «Escuela de Naturalistas» con la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia, dirigidos a menores de 18 años. Los elegidos han sido el taller de charcas, el de identificación de árboles y arbustos y el de insectos. Con estos talleres pretendemos acercar el mundo natural a los más jóvenes tocando, observando y experimentando en la naturaleza.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Y el mismo día 31, para finalizar el mes, uno de los platos fuertes del programa «Conocer para conservar», la ruta «Caminando por el legado musulmán», en la que se descubrirá una muestra del paso de esa civilización o de su influencia en la vida de los pueblos de la Sierra de Guadarrama.

Y en junio, los días 7 y 21, daremos por finalizado el programa de rutas interpretativas con los itinerarios por «El Camino Real de Turégano a Pedraza» y «Por la Senda de los Molinos».

Y entre todas estas actividades, seguimos metidos de lleno con los programas «Planta con nosotros», con los cerramientos, las plantaciones e instalación de los riegos y con el Año Internacional de la Agricultura Familiar, con las visitas a nuestras explotaciones de ganado avileño y gallinas de raza negra castellana y el paseo en burro para los más pequeños.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esperamos que esta primavera sea un preludio de un buen año de actividades de turismo responsable y que podamos contar con algunos de vosotros en ellas.

 

 

Planta con nosotros

Recientemente hemos comenzado a gestionar una finca de 52 hectáreas a los pies de la Sierra de Guadarrama, en el término vecino de Trescasas. Su uso es el ganadero y, debido a que ha sido zona de pasto de ganados de varios propietarios no se realizó una planificación de la misma. Las medidas que vamos a tomar van a ir encaminadas a mejorar el estado de la misma, para convertirla en un espacio polifuncional sin perder su uso ganadero. De hecho, las acciones a realizar pretenden recuperar algunas tareas tradicionales que, además de mejorar la aptitud de los pastos, incidirán positivamente en la biodiversidad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En primer lugar, se ha comenzado con el abonado otoñal de parte de los pastos con estiércol procedente de nuestra explotación. Esto permite una mejora, sin duda, de la calidad de los pastos.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Otra de las medidas es la adecuación de la carga ganadera a la superficie de la parcela, reduciendo de esta manera la compactación del suelo y, por tanto, la mejora del mismo.

El sistema de riego mediante regueras también se va a potenciar, mejorando las existentes y así optimizar y aprovechar al máximo esta fuente de agua para mejorar los pastos y obtener más y mejor hierba para los animales.

Sin duda alguna, la principal tarea que se va a ir realizando poco a poco, dependiendo de los recursos disponibles, es el de la plantación de árboles y arbustos autóctonos en diversos puntos de la parcela, convenientemente protegidos, para crear zonas de sombra y lugares de refugio para el ganado y la fauna silvestre y mejorar la biodiversidad. Las especies de árboles elegidas son el fresno, el roble, la encina y algún que otro serbal de los cazadores. Entre los arbustos, los elegidos son los endrinos, los rosales silvestres, los aligustres, majuelos y cornejos. Junto al arroyo que cruza la parcela se plantarán sauces y algún que otro avellano.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La mayor parte de los ejemplares que se planten provendrán de nuestro pequeño «vivero» casero que hemos ido confeccionando a lo largo de los últimos años. Este año pasado ya hemos sacado adelante unos cuantos robles y fresnos y contamos con algunos ejemplares de avellano, aligustre, cornejo, endrino y rosal silvestre. En la actualidad estamos realizando la siembra de bellotas de encina y roble para ir aumentando el número de ejemplares para otros años.

Pero queremos darle un valor añadido al proyecto. Queremos que aquellas personas que vengan a nuestra casa rural «El mirador de la cigüeña» durante los meses de febrero y marzo y que lo deseen, puedan participar de este proyecto, ayudándonos a realizar las distintas plantaciones, aportando su granito de arena en la mejora del entorno que visitan. Una actividad ideal para familias con niños o para aquellos que están comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad. Cada árbol llevará el nombre de aquel o aquellos que lo hayan plantado y se les irá enviando fotografías de cómo va creciendo su árbol, como un apadrinamiento.

Segovia_-_Tenada_Del_Monte_Agosto_2012_142

Sin duda alguna, es una actividad distinta que pretende educar en la sostenibilidad y el turismo responsable. Iremos informando en nuestra página www.facebook.com/pages/Casa-Rural-El-mirador-de-la-cigüeña/148261825190451?fref=ts de las diversas tareas que realizaremos y su calendario, así que da un «Me gusta» y mantente informado.

Esperamos contar con tu colaboración.