Gotas de recuerdos: Caceras históricas, origen de vida

Durante este verano, vamos a recorrer diversos pueblos de la geografía segoviana con una exposición de fotografía titulada «Gotas de recuerdos: Caceras históricas, origen de vida». Promovida por el Aula de Cultura Hontanar, se trata de diversos paneles en los que, entre las diversas fotografías de varios autores, se mezcla el vocabulario y otros apuntes de las caceras que se hemos estudiado hasta el momento. La puesta de largo tuvo lugar en las Jornadas del Día Mundial del Agua celebradas en la Universidad de Valladolid y el Hotel San Antonio el Real de Segovia del 22 al 24 de marzo pasados y posteriormente pasó por el Centro Cultural de Torrecaballeros.

Detalle exposición en Torrecaballeros

Con esta exposición se quiere reivindicar los importantes valores culturales, históricos y medioambientales de las caceras y promover su mantenimiento, conservación y potenciación como elementos patrimoniales de primer orden.

Además de la citada exposición, se dará una conferencia sobre la cacera que abastece y riega cada uno de los pueblos anfitriones. Puede ser una actividad muy interesante ya que pretendemos que los más mayores de los pueblos participen también con sus conocimientos y vivencias alrededor del agua.

Caldera del Mojón Blanco

Tanto la exposición como la conferencia son gratuitas y se intentará obtener fondos para las investigaciones relacionadas con la cultura del agua a través de la venta del libro «Ecos del agua en la Sierra de Guadarrama» del que somos autores. En la medida de nuestras posibilidades intentaremos seguir investigando y haciendo entrevistas a nuestros mayores.

Las fechas cerradas de la exposición y conferencia por el momento son las siguientes:

  • 19 al 22 de julio: Trescasas. La conferencia sobre la Cacera del Cambrones será el 19 de julio a las 19:30 h.
  • 26 al 29 de julio: Torreval. La conferencia será el sábado 28 a las 18:30 h en el Salón de actos del Ayuntamiento.
  • 30 de julio al 2 de agosto: Navafría. La conferencia será el jueves 2 de agosto a las 20:00 h en el Ayuntamiento.
  • 3 al 6 de agosto: Revenga. La conferencia tendrá lugar el viernes 3 de agosto a las 20:30 h en el Salón de actos del Ayuntamiento.
  • 7 al 9 de agosto: Torreiglesias. El 9 de agosto a las 19:30 h en el Ayuntamiento será la conferencia sobre la Cacera del río Viejo.
  • 10 al 12 de agosto: Galíndez. El 10 de agosto se inaugurará la exposición con la conferencia «Las caceras de Aldealengua» a las 20:00 h en la sede de la Asociación Galigalíndez.
  • 13 al 16 de agosto: Basardilla. El 16 de agosto a las 20:00 h hablaremos de la Cacera de San Medel y Basardilla. Será en el Centro Cultural de la localidad.
  • 17 al 20 de agosto: Collado Hermoso. El 17 de agosto, a las 19:00 h, en el Salón del Ayuntamiento, se inaugurará la exposición con la conferencia «Collado Hermoso y la Cacera del río Viejo».
  • 21 al 24 de agosto: Caballar. El 21 de agosto, a las 19:30 h, en La Panera (Ayuntamiento de Caballar) la conferencia «Caballar: agua, huertas y cultura» inaugurará la exposición.
  • 24-26 de agosto: Prádena.
  • 29 de agosto al 2 de septiembre: Prádena del Rincón. El domingo 2 de septiembre, a las 11:00 h en el Centro Cultural se clausurará la exposición con la presentación de nuestro proyecto de recuperación de saberes tradicionales vinculados al agua.
  • 7 al 9 de septiembre: Tabanera del Monte. El viernes 7, a las 20:00 h, se inaugura la exposición con la charla dedicada a la Cacera del Cambrones en el Centro Cultural. La exposición se podrá visitar además el sábado 8 y el domingo 9 de 12:00 a 14:00 h.
  • 14 al 16 de septiembre: La Lastrilla. El viernes 14 a las 20:00 h, en el Centro Cultural 3 de Abril, daremos una conferencia sobre la Cacera del Cambrones. El día 15, sábado, a las 10:00 h, desde Los Regajales, se iniciará una ruta por la Cacera de La Lastrilla.
  • 19 de octubre al 2 de noviembre: Real Casa de la Moneda de Segovia (locales de la IE University). El 19 de octubre se inaugurará con un par de conferencias, una de ellas titulada «El agua y Segovia». Se dará el pistoletazo de salida al Curso del Aula de Cultura Hontanar.

Cacera Gallegos-Martincano

 

La exposición tiene intención de seguir creciendo y continuar visitando más localidades, a un lado y otro de la Sierra de Guadarrama, por lo que estamos abiertos a nuevas incorporaciones. Para cualquier duda o consulta podéis escribir a info@tenadadelmonte.es