Un otoño para reiniciarse

Después de un verano tranquilo (aunque no hemos dejado de hacer cosas), volvemos este mes de septiembre con alguna que otra actividad. A medida que vayamos cerrando fechas os iremos informando a través de nuestra lista de correo. Os podéis apuntar en el correo info@tenadadelmonte.es o en el formulario de contacto de nuestra web www.tenadadelmonte.es

Durante el mes de julio se ha llevado a cabo la restauración de las pozas de lino de La Aldehuela (Torrecaballeros), proyecto que elaboramos y hemos dirigido. Haremos una entrada en el blog dedicado a este proyecto. En octubre se realizarán dos actividades relacionadas con este proyecto: una visita guiada en la que se explicará la restauración y una hacendera entre varios pueblos para terminar de limpiar el tramo de cacera que llega a las pozas. Ya os informaremos.

Pozas de lino durante la restauración
Pozas de lino durante la restauración

El próximo día 18 de septiembre, dentro de la Noche del Patrimonio que organizan las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, haremos una visita guiada de una hora de duración a varios jardines de Segovia, en la que explicaremos su historia, especies presentes… El límite de participantes se ha puesto en 12 personas y se gestionará todo a través de Turismo de Segovia.

Con Turismo de Segovia también realizaremos la visita por el Caz del acueducto el domingo 10 de octubre, con motivo de los Domingos de Patrimonio. Las inscripciones también se realizarán a través de Turismo de Segovia.

Para octubre (además de lo que os hemos comentado de las pozas de lino), tenemos preparada una ruta especial, que será de mañana y tarde, dedicada a uno de los personajes singulares de nuestra Sierra de Guadarrama, en la que recorreremos algunos de los lugares donde se hizo famoso. Este hilo conductor nos permitirá conocer una zona muy rica en patrimonio natural, cultural y geológico. La fecha dependerá de las distintas actividades que vayan surgiendo con distintas entidades.

Azud del acueducto

Por otro lado, seguimos adelante con el proyecto de Ecomuseo del Pastor del Agua. En breve nos dirán si obtenemos o no la subvención que hemos solicitado. Independientemente de si nos la conceden o no, seguramente a inicios del 2022 iniciaremos las obras, dado que el estado del edificio requiere ya intervención. Si no obtenemos la subvención, iremos poco a poco realizando la obra. No obstante, pondremos en marcha un crowdfunding para aquellas personas que nos habéis ofrecido ayuda y aquellos que se quieran sumar, podáis hacerlo.

Para este proyecto contamos con el apoyo de la Universidad de Granada (con la que hemos firmado un convenio de colaboración para apoyarnos en el tema expositivo a través del Laboratorio de Arqueología Biocultural, dirigido por el profesor José María Martín Civantos), la Universidad Autónoma de Madrid, con la que estamos colaborando en distintos proyectos y la Universidad Complutense de Madrid con la que también queremos comenzar a realizar cosas.

Ya tenemos logotipo del Ecomuseo, realizado por el artista local Mariano Carabias y que recoge perfectamente el espíritu del centro. En este mes de septiembre lo llevaremos a imprenta para dar el toque definitivo. Este mismo logotipo lo recreará Mariano en un esgrafiado mural en la fachada trasera del ecomuseo y en una placa en la fachada principal.

También estamos trabajando a contrarreloj para poder tener la publicación sobre el lino antes de fin de año. Hemos podido recoger algunos testimonios más que complementarán lo que ya teníamos. Además, la inclusión de información oral y escrita de la vertiente madrileña ha hecho que se retrasara un poco todo. Agradecemos a Raquel Santos y a Francisco Cañizares, la información recogida en diversos pueblos de la Sierra Norte madrileña.

Entrevistando en Alquité

Y todo esto sin dejar de investigar. Este otoño queremos seguir investigando en varios pueblos de nuestra provincia en los que, o bien nos faltan informantes o bien tenemos que «repreguntar» ya que los informantes a los que entrevistamos fallecieron.

Como veis, «seguimos en la brecha». Nos vemos.