Recientemente hemos comenzado a gestionar una finca de 52 hectáreas a los pies de la Sierra de Guadarrama, en el término vecino de Trescasas. Su uso es el ganadero y, debido a que ha sido zona de pasto de ganados de varios propietarios no se realizó una planificación de la misma. Las medidas que vamos a tomar van a ir encaminadas a mejorar el estado de la misma, para convertirla en un espacio polifuncional sin perder su uso ganadero. De hecho, las acciones a realizar pretenden recuperar algunas tareas tradicionales que, además de mejorar la aptitud de los pastos, incidirán positivamente en la biodiversidad.
En primer lugar, se ha comenzado con el abonado otoñal de parte de los pastos con estiércol procedente de nuestra explotación. Esto permite una mejora, sin duda, de la calidad de los pastos.
Otra de las medidas es la adecuación de la carga ganadera a la superficie de la parcela, reduciendo de esta manera la compactación del suelo y, por tanto, la mejora del mismo.
El sistema de riego mediante regueras también se va a potenciar, mejorando las existentes y así optimizar y aprovechar al máximo esta fuente de agua para mejorar los pastos y obtener más y mejor hierba para los animales.
Sin duda alguna, la principal tarea que se va a ir realizando poco a poco, dependiendo de los recursos disponibles, es el de la plantación de árboles y arbustos autóctonos en diversos puntos de la parcela, convenientemente protegidos, para crear zonas de sombra y lugares de refugio para el ganado y la fauna silvestre y mejorar la biodiversidad. Las especies de árboles elegidas son el fresno, el roble, la encina y algún que otro serbal de los cazadores. Entre los arbustos, los elegidos son los endrinos, los rosales silvestres, los aligustres, majuelos y cornejos. Junto al arroyo que cruza la parcela se plantarán sauces y algún que otro avellano.
La mayor parte de los ejemplares que se planten provendrán de nuestro pequeño «vivero» casero que hemos ido confeccionando a lo largo de los últimos años. Este año pasado ya hemos sacado adelante unos cuantos robles y fresnos y contamos con algunos ejemplares de avellano, aligustre, cornejo, endrino y rosal silvestre. En la actualidad estamos realizando la siembra de bellotas de encina y roble para ir aumentando el número de ejemplares para otros años.
Pero queremos darle un valor añadido al proyecto. Queremos que aquellas personas que vengan a nuestra casa rural «El mirador de la cigüeña» durante los meses de febrero y marzo y que lo deseen, puedan participar de este proyecto, ayudándonos a realizar las distintas plantaciones, aportando su granito de arena en la mejora del entorno que visitan. Una actividad ideal para familias con niños o para aquellos que están comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad. Cada árbol llevará el nombre de aquel o aquellos que lo hayan plantado y se les irá enviando fotografías de cómo va creciendo su árbol, como un apadrinamiento.
Sin duda alguna, es una actividad distinta que pretende educar en la sostenibilidad y el turismo responsable. Iremos informando en nuestra página www.facebook.com/pages/Casa-Rural-El-mirador-de-la-cigüeña/148261825190451?fref=ts de las diversas tareas que realizaremos y su calendario, así que da un «Me gusta» y mantente informado.