Historia de unas charcas

Finalizamos el fácilmente mejorable 2020 y comenzamos el esperanzador (hasta cierto punto) 2021 con una buena noticia sobre las charcas de nuestro pueblo, Cabanillas del Monte. Algunos de vosotros las conoceréis, porque habéis participado en alguno de los talleres de charcas que hemos realizado a lo largo de todos estos años de nuestra andadura profesional y han sido las protagonistas de uno de los reportajes que nos hicieron en el programa «Aquí la Tierra» de TVE

https://www.rtve.es/alacarta/videos/aqui-la-tierra/animales-plantas-charca/5594870/?fbclid=IwAR2our3M2-9HbEBuXLkJ_SyQQ_b2MW-slWZ0sgWrWIMmThzTk5jWQvS9vgs

Durante el mes de diciembre, gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Torrecaballeros y la dirección de los Parques Natural y Nacional de la Sierra de Guadarrama, que recogieron el guante que lanzamos, se ha procedido al vallado perimetral de las mismas, para evitar la degradación que estaban sufriendo por la existencia de una escombrera y la entrada del ganado. Este último, con sus deyecciones y pisoteo, estaba acumulando un exceso de materia orgánica que producía un enturbiamiento y la imposibilidad de crecimiento de vegetación acuática que servía de refugio y soporte de reproducción a distintas especies de fauna, siendo las de anfibios las más amenazadas.

Proceso de recuperación: eliminación de la escombrera y vallado perimetral

Cuando vinimos a vivir a Cabanillas y comenzamos nuestro proyecto de vida, nos encantaron estas charcas y gracias a distintos muestreos que fuimos realizando, pudimos comprobar la riqueza de fauna que atesoran, con varias especies de anfibios, como los tritones jaspeados y los gallipatos, amén de invertebrados muy interesantes como anostráceos y otros crustáceos, larvas de caballitos del diablo y otros insectos y diversas especies de escarabajos acuáticos. Sin embargo, con el paso de los años, una de ellas ha sufrido una degradación paulatina y la disminución de las posibilidades de reproducción de estas especies de anfibios. De pasar a estar cubierta año tras año de ranúnculos, a estar totalmente desprovista de vegetación y adquirir un color negruzco.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es p5231855.jpg
Charca en 2013
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img-20190604-wa0018.jpg
Charca en 2019

Durante todos estos años hemos ido mostrando a la población la importancia de estas charcas y su protección y niños y mayores han podido ver in situ gran parte de esta fauna con talleres prácticos. Año tras año han tenido un cierto éxito y son uno de los talleres por los que somos más recordados. A través del conocimiento, hemos conseguido que la población local y no tan local, valore estos ecosistemas fundamentales para la conservación de nuestra fauna y flora. Básicamente hemos aplicado nuestro lema «Conocer para Conservar».

Mostrando un tritón jaspeado
Observando a algunos habitantes de las charcas
Grabando el programa de RTVE

Con esta actuación, se pone una piedra más en el edificio de la conservación de nuestros valores naturales y culturales del municipio de Torrecaballeros y Cabanillas en particular. Es una excelente noticia para la Sierra de Guadarrama y su entorno.

El otoño ya está aquí

Llega el otoño y, una vez cargadas las pilas, nos ponemos manos a la obra con una amplia oferta de actividades. Como hicimos en verano, os las vamos a ordenar por fechas para que os sea más fácil seguirlas y sepáis cuándo son y dónde os tenéis que apuntar.

Tenemos que destacar una nueva propuesta de actividades dirigidas a tod@s aquell@s a l@s que les gusta el andar pausado y sosegado haciendo observación de naturaleza, a l@s curios@s, a las familias y a los amantes de la fotografía de la naturaleza. Se trata del programa «Aprendiendo al aire libre: conociendo nuestros ecosistemas», con tres salidas al campo y que esperamos que sean de vuestro agrado.

cartel conociendo nuestros ecosistemas

Las actividades son las siguientes:

El sábado 27 de septiembre, de nuestro programa «Conocer para conservar», ruta «por la senda de los elefantes». Precio: 10 euros.

Horario: de 9:30 a 14:30 h (duración aproximada)
Distancia: 9 km.
Plazo de inscripción: del 15 al 24 de septiembre
Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es

El sábado 4 de octubre, de nuestro programa «Conocer para conservar», ruta «por los caminos de la miera».  Precio: 10 euros.

Horario: de 9:30 a 14:30 h (duración aproximada)
Distancia: 12,5 km.
Plazo de inscripción: del 22 de septiembre al 1 de octubre.
Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es
El viernes 10 de octubre, con la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, ruta nocturna «Segovia a la luz de la luna».
Horario: 19:45 a 23:00 h

Distancia : 6 Km

Fecha de inscripción: del 25 de septiembre al 2 de octubre.

Tfno: 921 460401

Segovia a la luz de la luna

El sábado 18 de octubre, con la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, del programa «Ocio en familia», «El ecosistema en otoño». Por la mañana, de 10 a 13 h, recolección de frutos del bosque, identificándolos y por la tarde, de 17 a 19 h, taller de modelado otoñal con lo recogido.
 Fecha de inscripción: del 1  al 8 de octubre.

Tfno: 921 460401

El domingo 19 de octubre con la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, del programa «Ocio en familia», ruta botánica.

Horario: 10:00 a 13:00 h

Distancia : 4 Km

Fecha de inscripción: del 1 al 8 de octubre.

Tfno: 921 460401

Segovia en otoño

El fin de semana del 24 al 26 de octubre, de nuestro programa «Conocer para conservar», ruta «Por el valle del Jerte». Precio 150 euros/persona.

Programa:

Día 24 de octubre: Salida en autobús sobre las 19:00 h hacia El Torno. Llegada al albergue y cena.

Día 25 de octubre: Desayuno en el albergue. Salida para realizar la ruta de la Garganta de los Infiernos (16 Km). Comida en ruta con picnic. Regreso al albergue y cena.

Día 26 de octubre: Desayuno y despedida de albergue. Salida en bus hasta Tornavacas. Visita al Centro de Interpretación de la trashumancia y la alta montaña y realización de la ruta de la Cruz (6,5 Km). Comida en ruta con picnic y salida desde Tornavacas de vuelta hacia El Espinar.

El precio de la actividad incluye el alojamiento con pensión completa (desayuno, picnic y cena), el autobús, los seguros y los honorarios del guía.

Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es

El viernes 31 de octubre, con la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, ruta nocturna «Observación de estrellas».
Horario: 17:30 a 23:00 h

Distancia : 7 Km

Fecha de inscripción: del 15 al 22 de octubre.

Tfno: 921 460401

El domingo 2 de noviembre, de nuestro programa «Aprendiendo al aire libre: conociendo nuestros ecosistemas«, el hayedo. Precio: 10 euros. Descuentos para familias.

Horario: de 10:00 a 14:00 h (duración aproximada)
Distancia: 4 km.
Plazo de inscripción: del 20 al 29 de octubre.
Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es

El sábado 8 de noviembre, de nuestro programa «Conocer para conservar», ruta «Segovia y sus miradores».  Precio: 10 euros.

Horario: de 9:30 a 14:30 h (duración aproximada)
Distancia: 6 km.
Plazo de inscripción: del 27 de octubre al 5 de noviembre.
Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es

Segovia y sus miradores

El domingo 9 de noviembre, de nuestro programa «Aprendiendo al aire libre: conociendo nuestros ecosistemas«, el robledal en otoño. Precio: 10 euros. Descuentos para familias.

Horario: de 10:00 a 14:00 h (duración aproximada)
Distancia: 6 km.
Plazo de inscripción: del 27 de octubre al 5 de noviembre.
Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es

El domingo 16 de noviembre, de nuestro programa «Aprendiendo al aire libre: conociendo nuestros ecosistemas«, el pinar de pino silvestre. Precio: 10 euros. Descuentos para familias.

Horario: de 10:00 a 14:00 h (duración aproximada)
Distancia: 6 km.
Plazo de inscripción: del 3 al 12 de noviembre.
Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El sábado 22 de noviembre, de nuestro programa «Conocer para conservar», ruta «Por la Sierra de Ayllón». Precio: 10 euros.

Horario: de 9:30 a 14:30 h (duración aproximada)
Distancia: 9,5 km.
Plazo de inscripción: del 10 al 19 de noviembre.
Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es

El domingo 23 de noviembre con la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, del programa «Ocio en familia», ruta de iniciación a la ornitología.

Horario: 10:00 a 13:00 h

Distancia : 5 Km

Fecha de inscripción: del 5 al 12 de noviembre.

Tfno: 921 460401

Ornitología

El viernes 28 de noviembre con la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, del programa «Ocio en familia», taller de tintes vegetales.

Horario: 17:30 a 20:00 h

Fecha de inscripción: del 12 al 19 de noviembre.

Tfno: 921 460401

 

El sábado 29 de noviembre, de nuestro programa «Conocer para conservar», ruta «Por el acebal de Prádena».  Precio: 10 euros.

Horario: de 9:30 a 14:30 h (duración aproximada)
Distancia: 7 km.
Plazo de inscripción: del 17 al 26 de noviembre.
Tfno: 629069515 o info@tenadadelmonte.es
acebal de Prádena

El domingo 14 de diciembre con la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, ruta «Rincones con encanto»

Horario: 10:00 a 13:00 h

Distancia : 5 Km

Fecha de inscripción: del 19 al 26 de noviembre.

Tfno: 921 460401

 

Esperamos que sean de vuestro interés y que nos podamos ver en alguna de las actividades.

Una primavera llena de actividades

Durante este mes de abril y hasta junio, vamos a participar en un amplio abanico de actividades de educación ambiental dirigido a todos los públicos. Esto significa que vamos a poder continuar realizando el trabajo que nos gusta y nos apasiona y que tanto Administraciones como particulares siguen confiando en nosotros.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En primer lugar, los domingos 6, 13 y 27 de abril guiaremos una serie de rutas de iniciación a la ornitología dirigido a familias dentro del programa TRINO (Turismo Rural de Interior y Ornitología), ya que somos una de las empresas homologadas en este proyecto. Bajo el título «Naturaleza en familia por el territorio de Segovia Sur», descubriremos la riqueza de aves existente en tres puntos de nuestra provincia: los Jardines del Palacio Real de La Granja (día 6 de abril), la Tierra de Pedraza (día 13 de abril) y las fresnedas y encinares de La Losa (día 27 de abril). Las actividades son gratuitas y las inscripciones se han de realizar en la Asociación para el Desarrollo Rural de Segovia Sur, en el teléfono 921449059 o en el correo electrónico segoviasur@segoviasur.com . Con estas rutas finalizamos las acciones del proyecto TRINO, que nos ha llevado también durante este trimestre a visitar los colegios del territorio con una serie de talleres didácticos dirigidos a los alumnos de primaria. Más de 1000 chavales se han beneficiado de estos talleres.

Cartel Trino 2014

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El día 12 de abril, sábado, dentro de nuestro programa de rutas «Conocer para conservar», en la que también colabora la Fundación Ecoagroturismo, tenemos programada la visita «A la búsqueda de Tiermes» un itinerario que, después de 12 kilómetros de recorrido, nos llevará al yacimiento de la ciudad celtíbera y romana, considerada la Pompeya ibérica.

cartel Tiermes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El viernes 18 y el sábado 19 de abril, a través del Ayuntamiento de Torreval de San Pedro y su programa de educación ambiental «Semana Natural: Ponte en marcha, disfruta tu entorno», realizaremos una ruta guiada desde Valle de San Pedro hasta Arahuetes y daremos una charla sobre horticultura ecológica y recuperación de zonas encharcadas para mantener la diversidad y como lugar de recreo y educación ambiental.

Ya en el mes de mayo, continuaremos con nuestro programa «Conocer para conservar» con la salida a la Senda del Oso, del 1 al 4. Pretendemos dar a conocer la importancia de las vías verdes para el desarrollo socioeconómico de los lugares por donde discurren, además de su riqueza ambiental y patrimonial.

Los sábados 10, 24 y 31 de mayo, desarrollaremos tres talleres de nuestra «Escuela de Naturalistas» con la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia, dirigidos a menores de 18 años. Los elegidos han sido el taller de charcas, el de identificación de árboles y arbustos y el de insectos. Con estos talleres pretendemos acercar el mundo natural a los más jóvenes tocando, observando y experimentando en la naturaleza.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Y el mismo día 31, para finalizar el mes, uno de los platos fuertes del programa «Conocer para conservar», la ruta «Caminando por el legado musulmán», en la que se descubrirá una muestra del paso de esa civilización o de su influencia en la vida de los pueblos de la Sierra de Guadarrama.

Y en junio, los días 7 y 21, daremos por finalizado el programa de rutas interpretativas con los itinerarios por «El Camino Real de Turégano a Pedraza» y «Por la Senda de los Molinos».

Y entre todas estas actividades, seguimos metidos de lleno con los programas «Planta con nosotros», con los cerramientos, las plantaciones e instalación de los riegos y con el Año Internacional de la Agricultura Familiar, con las visitas a nuestras explotaciones de ganado avileño y gallinas de raza negra castellana y el paseo en burro para los más pequeños.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esperamos que esta primavera sea un preludio de un buen año de actividades de turismo responsable y que podamos contar con algunos de vosotros en ellas.