Hacendera en Cabanillas 26/01/2019

Sábado 26 de enero de 2019. Aunque la mañana comienza fría, un sol radiante saluda a los participantes en la primera hacendera del año que, con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Torrecaballeros, convocan los vecinos de Cabanillas. Hacendera… bonita palabra que escuchamos de los mayores de muchos de los pueblos a los que entrevistamos para nuestro estudio. Se trata de los trabajos que se hacían en los pueblos para el bien común: limpieza de caceras, arreglo de caminos, limpieza de espacios, arreglos de las paredes de las dehesas y propiedades comunales…

Hoy toca la limpieza de la cacera que desde la Sierra llega hasta el pueblo, taponada por cardos y el crecimiento excesivo de zarzas y rosales silvestres que con sus ramas y tallos secos ayudan a la creación de obstáculos y, por tanto, a que se ralentice el discurrir del agua y no llegue a determinados lugares. Se aprovechará también a renovar una pequeña presa que permite la llegada del agua de la cacera en un cruce perpendicular a un arroyo. El objetivo es que el agua vuelva a discurrir por aquellas zonas del pueblo que se han ido recuperando a lo largo de estos años y que estaban medio perdidas por la falta de mantenimiento, que se puedan seguir prados y, que en definitiva el agua cumpla con su función vivificadora allá por donde discurra.

Comenzando la hacendera

Durante toda la mañana las ocho personas (entre ellas nuestra hija de 7 años) estuvimos trabajando sin parar podando zarzas, quitando cardos, limpiando de limo el fondo de la cacera y arreglando roturas del cauce. Es impresionante lo que puede hacer la acumulación de cardos en un cauce. Tras la tarea, el cauce ha quedado limpio y en caso de copiosas lluvias no se formarán tapones que puedan producir pequeñas inundaciones o problemas.

Y como buena hacendera, tiene que terminar con una comida de hermandad, un buen cocido para recuperar fuerzas que degustamos en la Casa Barrio, el local vecinal.

Tras el trabajo, una buena comida

¿Y para qué sirven estas hacenderas? Pues para algunos, estos trabajos no sirven para nada, que ya trabajan toda la semana para luego tener que trabajar en cosas que ni les viene ni les va. Y que ya están los Ayuntamientos para encargarse de todas estas cosas, que ya pagan impuestos…

Sin embargo, creemos que estas actividades deberían ser recuperadas en nuestras localidades, es una forma de «hacer pueblo», de generar comunidad (que al fin y al cabo eso es un pueblo), cuando se recupera o restaura algo con tus propias manos, se genera una responsabilidad de conservación, es decir, se valora mucho más. Tres o cuatro mañanas al año pueden dar mucho de sí para recuperar espacios que forman parte del patrimonio cultural, emocional o recreativo del pueblo. Pensamos que los Ayuntamientos deberían ser los catalizadores de estas iniciativas, que además de ser de bajo coste, suponen un beneficio para el propio pueblo.

Desde que comenzamos nuestro estudio hace ya catorce años y medio, uno de los objetivos (además del de conocer el funcionamiento y cultura de las caceras), ha sido el de recuperar estos espacios y el de generar una actitud de respeto hacia estos cauces. Por lo tanto, creemos que poco a poco vamos consiguiendo algunas cosas. Los Ecos del agua en la Sierra de Guadarrama, pasito a pasito, van dando frutos…

Aquí os dejamos unas cuantas fotos de la hacendera de ayer (amablemente cedidas por Rubén García de Andrés) y algún vídeo en el que veréis lo que ocurre cuando se elimina un tapón de cardos.

Y para los que digan que estas actividades no sirven para nada o se quieran animar para la próxima, os dejamos unas imágenes del antes y el después de la hacendera que hicimos el pasado mes de septiembre.

 

Hacendera de septiembre

Hacendera de septiembre (2)

Estado actual tras la hacendera de septiembre

Estado actual tras la hacendera de septiembre (2)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s