Llevamos un tiempo queriendo hacer una entrada en el blog, pero por circunstancias nos ha sido imposible. Queremos hablaros de nuestra actividad del puente de mayo pasado: la ruta de la Senda del Oso. No queremos hacer una descripción exhaustiva de la actividad, lo que queremos es que sea una entrada gráfica, donde podáis ver la belleza del lugar.
Desde el 1 al 4 de mayo, 24 personas participaron en la salida «estrella» de esta primavera, que nos llevó a conocer esta comarca tan bonita de Asturias. Dos cosas tenemos que destacar de esos días: el excelente ambiente entre los participantes y el buen tiempo que hizo.
La actividad comenzó el día 1 con la realización de la ruta del Desfiladero de las Xanas, un precioso recorrido por el llamado «hermano pequeño de la garganta del Cares». El sendero tallado en la roca nos llevó a disfrutar de paredes verticales, túneles excavados en la roca y unas impresionantes vistas que hicieron las delicias de los participantes. Tras la comida, nos internamos en un bosque de hayas, castaños y avellanos que nos acompañaron hasta la ermita de San Antonio, en Pedroveya, punto de finalización de la ruta. Tras un pequeño descanso, descendimos de nuevo hasta el área recreativa de las Xanas, donde después de un tentempié, cogimos el autobús para dirigirnos a Proaza, el pueblo donde nos alojamos durante los días que duró la actividad.
Al día siguiente, iniciamos el itinerario que desde Tuñón nos llevaría hasta Caranga de Abajo, unos 13 Km de recorridoen el que disfrutamos de un primer tramo de vegetación frondosa, siguiendo el curso del río Trubia, el bonito pueblo de Villanueva y tras, una parada para almorzar en el área recreativa de Buyera, fuimos a ver a Paca, Tola, Furaco y la joven osa Molinera. Tras un rato observándolas, seguimos la marcha pasando por Trubia, el impresionante paraje de Peñas Juntas y, finalmente, Caranga de Abajo, fin de trayecto.
Comenzamos el día 3 visitando la Casa del Oso en Proaza, donde nos explicaron la vida de los osos y la importancia y necesidad de su conservación. Tras la interesante visita, nos dirigimos a Entrago, donde cogimos la vía verde para descender hasta Caranga de Abajo, donde nos esperaba una suculenta comida en La Casa´l Cura. El paisaje era bastante más rocoso que el del día anterior, atravesando varios imponentes desfiladeros junto a las bravas aguas del río Teverga. Tras la comida, continuamos nuestro recorrido por la senda hasta Proaza. Después de llenar el estómago, había que quemar algunas calorías…
El día 4 nos despedimos de Asturias visitando el museo de la Prehistoria de Teverga, donde pudimos ver varias representaciones de algunas cuevas. Merece la pena visitarlo. Además, se puede ver una pareja de caballos de Przewalski y un par de bisontes, muestra de esa fauna que convivió con el ser humano miles de años atrás. Tras esta visita, pusimos rumbo de nuevo hasta nuestras tierras.
Nuestra idea es proponeros nuevas rutas de fin de semana o de varios días para seguir conociendo nuestra geografía. El éxito de esta primera actividad nos anima a continuar.
Queremos agradecer los servicios prestados a Autocares Sáiz Garrido de El Espinar y al Hotel Plaza Abadía, en Proaza, que hicieron que nuestra estancia y la actividad se desarrollara tan positivamente.